TÉRMINOS Y CONDICIONES ESCUELA/TALLER CASSANDRA MULL
El pago de la cuota comprende cuatro sesiones, estas sesiones han de disfrutarse en las cinco semanas (35 días) comprendidas a partir del primer pago, es decir, en las cinco semanas consecutivas posteriores a la primera sesión. La cuota no es reembolsable. En caso de no poder asistir a clase, el alumno o alumna deberá avisar al taller con al menos 24h de antelación para no perder la clase. En caso contrario, la clase a la que no asista sin haber avisado, se considerará consumida a todos los efectos.
El alumno o alumna perderá su plaza si no realiza la renovación de la misma en la semana posterior a su última clase (si prevee que no va a poder asistir, deberá dejarla abonada por adelantado), si el alumno o alumna no acude a la renovación de sus clases, el taller podrá ofertar sin previo aviso su plaza a las personas apuntadas en lista de espera u ofrecerlas a personas que deseen disfrutar de clases sueltas.


La clase a recuperar deberá consumirse en la misma semana o en la siguiente, si no se consume en ese periodo se considerará perdida/consumida. Además, el alumno o alumna deberá estar inscrito en la escuela y al corriente de pago para poder recuperar la clase. En el caso de que su clase sea coincidente con un festivo nacional o de Castilla La Mancha la recuperación se regirá por la misma normativa y no perderá la sesión.


-Las cuatro sesiones que comprenden un total de 8 horas lectivas (dos horas por sesión), su coste será de 75€ para personas mayores de 13 años.
-Las cuatro sesiones que comprenden un total de 12 horas lectivas (tres horas por sesión), su coste será de 95€ para personas mayores de 13 años. Y se disfrutarán consecutivas únicamente en horario matutino.
-Las cuatro sesiones que comprenden un total de 16 horas lectivas (cuatro horas por sesión), su coste será de 115€ para personas mayores de 13 años. Y se disfrutarán consecutivas en horario matutino de octubre a mayo o en horario de tarde durante todo el año.

-Las cuatro sesiones que comprenden un total de 4 horas lectivas (una hora por sesión), su coste será de 40€ y de 8 horas lectivas (dos horas por sesión), su coste será de 70€, para personas entre 7 y 12 años.


Estas cuotas deberán abonarse en la primera sesión. El taller se compromete a realizar una factura con el concepto “Servicios culturales” si el alumno o alumna lo desease, así como a emitir un recibo sellado y firmado.


Los turnos de trabajo serán consumidos en los siguientes horarios: de lunes a miércoles de 9:30 a 12:30 y de lunes a jueves de 17:00 de 21:00. Siempre y cuando haya un mínimo de dos alumnos por turno con la plaza reservada.


Los grupos son de 8 plazas por turno, 6 plazas fijas y dos plazas libres para la recuperación de clases. Todos los materiales y cocciones están incluidos en la cuota, a excepción de los lustres de metales preciosos (dorado y plateado) y calcas, en estos casos se abonarán 5€ extra por la tercera cocción de la pieza. En los casos en los que las piezas se reesmalten nuevamente por estética también se cobrará 5 € por la tercera cocción. Las piezas se cocerán según la conveniencia de la profesora Elena Martín Tejeiro, ya sea por volumen, tamaño o tiempo de secado.


El taller Cassandra Mull es una escuela de cerámica, no es un espacio de coworking en estos términos y condiciones en las que se acuerdan las clases semanales de cerámica. Los alumnos pueden realizar hasta seis piezas durante las cuatro sesiones para su aprendizaje y disfrute (p.e se considera una pieza un juego de posavasos, pero no un juego de seis tazas), en ningún caso se aceptarán la producción de piezas con carácter comercial, en serie y sin seguir las indicaciones de la profesora Elena Martín Tejeiro. Tendrán carácter prioritario las piezas bizcochadas a las que se les debe aplicar el esmalte, es decir, antes de hacer una serie nueva de piezas es responsabilidad del alumno el esmaltado de sus propias piezas antes de crear otras nuevas, así como seguir con los proyectos de semanas anteriores. En momentos puntuales y de manera excepcional la profesora podrá esmaltar las piezas de las alumnas y alumnos para aliviar el volumen de hornadas.

Si las piezas no están correctamente realizadas (bases sin desbastar, grietas profundas, posible aire encapsulado, uniones muy gruesas, esmalte sin limpiar, con excesos o de dudosa formulación, etc.), puede tomarse la decisión de no ser cocidas.

Durante las sesiones, deberán seguirse las NORMAS DEL TALLER que el alumno o alumna encontrará expuestas en las paredes del mismo sobre el orden, la limpieza y el mindfulness. Se intentará tener un tono de voz bajo, acorde a un espacio tranquilo donde todas las personas vienen a relajarse. Por favor, intenta no hablar alto ni llames a la profesora a voces.

En modelado, salvo excepciones, se priorizará el uso de arcilla reciclada y, tanto, en esmaltes y engobes se utilizarán la cantidad adecuada evitando el desperdicio. En el caso de la arcilla, si el alumno prevee que no va a utilizar el sobrante, deberá guardarla lo antes posible para evitar el futuro reciclado de la misma. Se dejará el espacio limpio, mesas de amasado y de trabajo, herramientas, botes, maquinaria… (dentro del horario de la sesión y evitando la espera del siguiente turno de trabajo).


Elena Martín Tejeiro no se responsabiliza de la rotura de las piezas realizadas en el taller. Para ello, se ruega que no se cojan ni se toquen piezas que no sean realizadas por la propia persona que las toca. Los alumnos y alumnas tienen un plazo de dos meses para la recogida de las piezas una vez terminadas, pasado ese plazo, el taller podrá disponer libremente de las mismas.

Por último, si reiteradamente se observa el incumplimiento de estas normas, tales como no dejar limpio el espacio utilizado, las herramientas o el torno, así como venir antes de la hora, irse después o no seguir unas normas básicas de convivencia, conversación tranquila y respeto, por ejemplo, manipular piezas ajenas o salpicar y estropear piezas de compañeros, molestar… Elena Martín Tejeiro se reserva el derecho de no continuar las siguientes renovaciones del alumno o alumna en meses posteriores.

  • El pago de la cuota mensual supone la aceptación de estas normas.